Éxito con los especial la vuelta con Ciclismo para todas
Después de tantos meses de preparación para los nuevos especial la vuelta para esta nueva temporada ya dieron el pistoletazo de salida. Ya son tres ediciones que llevamos del Especial la Vuelta intentando superarnos cada año, y este año hemos puesto la guinda del pastel con la noche del sábado en el Balneario las Caldas.
Tercer año con los eventos de junio y julio con Ciclismo para todas, al mando de Silvia González, creadora y directora de Ciclismo para todas, podemos decir de ella que es una gran pilar para el ciclismo femenino, siempre enseñando, formando y animando a muchas mujeres, gracias a su gran labor podemos decir que este proyecto no seguiría con esta tercera edición.
El pasado jueves 17 de junio llegaron nuestros primeros valientes con el nuevo pack estrella del año con nuevos recorridos y finales de etapa de la Vuelta a España, Praeres fué el primer reto con una etapa muy cómoda desde Nava, el recorrido arranco con dos subidas muy conocidas y llevaderas con la Faya de los Lobos y la Camperona con regreso a Nava. Para los que tenían en gusanillo de conocer la Sierra de Peñamayor con el final de la Vuelta se animaron a subirlo y sufrirlo con esas rampas del 24%, eso sí, diciendo todos lo que mereció la pena conocerlo.
Segundo día del Especial la Vuelta con la Collada de Fuencaya, etapa que transcurre por una zona de una Asturias muy desconocida y a la vez muy sorprendente con el paso por el concejo de Yernes y Tameza.
Tomamos la salida desde el Balneario Villatermal las Caldas dirección Grado, una primera parte muy llevadera y agradable para calentar y prepararnos para la parte más de montaña, pasado Grado nos dirigimos a Yernes con la primera parte de subida y bajada muy agradable, a medida que se iba subiendo se apreciaba el paisaje más de media y alta montaña Asturias, disfrutamos de unas vistas espectaculares por carretera muy tranquilas y pocos transitadas.
Y llegamos a Yernes, allí se separó el grupo, algunos optaron por subir la Collada de Fancuaya y el resto a recargar las pilas con un pincho en el bar del pueblo. El regreso de la etapa transcurre por una zona de carreteras muy típicas de Asturias por pueblecitos típicos asturianos.
Al final de la segunda etapa, la más larga de los tres días podemos decir que en el hotel Las Caldas Villatermal, les espera una recompensa con el circuito termal en las instalaciones de uno de los mejores balnearios de España.
Última etapa con la subida al Cordal y Viapará, una etapa que no será indiferente a las otras por sus paisajes y por el recorrido. La salida es muy agradable desde Las Caldas Villatermal dirección Soto de Ribera, de allí está la opción de subir hasta Viapará (la mitad del Angliru) y continuar por La Vega para ascender el Cordal, dando la posibilidad de evitarlo yendo por Riosa.
La subida al Cordal podemos decir que es una la más llevadera de los tres días, una subida por el concejo de Riosa en la que nos hace disfrutar de las vistas del gran Angliru, que nos queda a mano derecha en todo momento de la subida.
Como apasionados del ciclismo y de Asturias Rutas bici Asturias se siente afortunado de poder formar parte con estos grandes eventos siendo partícipe con el diseño de los recorridos y ser la guía junto a Silvia González en todo momento, nos sentimos afortunados por poder enseñar ese Paraíso Ciclista y de hacer disfrutar de esta bonita tierra.
Solo nos queda decir que ya estamos pensando con los recorridos para el 2023 e intentar superar el de este año, será un reto pero estamos seguros así será. Hasta el 2023 Ciclismo para todas.