Cómo es el Ciclocross
De donde viene la palabra Ciclocross y su historia
El ciclocross proviene de Francia, a principios del siglo XX cuando un joven francés, Daniel Guousseau utilizaba su bicicleta como medio de transporte para atravesar los bosques en lo meses más duros del invierno, no tardó mucho en invitar a sus compañeros para probar y no tardaron en realizar las primeras competiciones en circuitos de ciclocross.
Podemos mencionar que la primera prueba conocida de ciclocross fue en el año 1902 en Francia, ¨Le critérium Internacional de Cyclo-Pedestre¨, allí fue el inicio de esta especialidad.
Aquí os mostramos un video de los incios del Ciclocross en Francia.
Como es el Ciclocross y cuando se disputa
El Ciclocross lo podemos encasillar como una modalidad de ciclismo invernal, el calendario de Ciclocross se disputa entre otoño e invierno, se buscan esas condiciones climáticas necesarias para que se desarrollen las características que requieren, cómo agua, barro e incluso nieve y frío.
Las pruebas de Ciclocross tienen una duración máxima de 1 hora, cada categoría tiene una duración diferente. Los circuitos no son muy largos, oscilan entre 2,5 a 4 kilómetros, son cortos pero suelen ser exigentes, con tramos técnicos con curvas y obstáculos que nos hacen exigir tener habilidades de manejo a la vez de tener una buena condición física, podemos destacar que en todos los circuitos nos encontraremos algún tramo que tengamos que portear la bicicleta o saltar algún obstáculo.
Como es una bicicleta de Ciclocross.
Muchos podéis pensar que una bicicleta de Ciclocross es una de carretera con neumáticos de tacos, pues no, es una bicicleta totalmente diferente por muchos aspectos.
Os explicamos características que nos ofrece una bicicleta de Ciclocross:
- Los cuadros ofrecen una geometría específica y diferente a uno de carretera, el tubo horizontal de la parte de arriba tiene que ser plano para poder apoyarlo a nuestros hombros en los tramos de tener que portear la bicicleta, además el cuadro tiene que ofrecer vainas traseras más anchas para permitir neumáticos más anchos.
- Antes se utilizaban frenos tipo cantiléver, actualmente y por suerte ya vienen con frenos de disco, que ofrecen mejor seguridad.
- Los neumáticos que se utilizan son más anchos y de diferentes dibujos adaptado a un terreno variado.
- La horquilla delantera es más ancha para poder poner neumáticos más anchos.
- El cuadro podemos apreciar que la zona del eje pedalier ofrece más altura para evitar que el cuadro no toque los obstáculos.
El tipo de compuesto de los cuadros podemos encontrar mucha variedad, cuadros de aluminio, carbono o titanio, eso ya depende del bolsillo de cada uno. Una recomendación que podemos aportar respecto al material, unas ruedas con un buen neumático (si puede ser tubular mucho mejor) es una de las partes que se le tiene que dar más importancia a la hora de comprar material.
La creadora de Rutas bici Asturias ha aportado un pequeño granito en el Ciclocross nacional, habiendo sido una corredora puntera en esta disciplina, habiendo ganado un Campeonato de España Elite entre muchas más pruebas de carácter nacional y haber participado en 2 Campeonatos del Mundo.
- Porteo ciclocross
- Circuitos rápidos
Cada vez son más lo que lo practican, los inicios del Ciclocross en España fueron por la zona norte, Euskadi, Galicia y Asturias que ofrecía un amplio calendario y era donde se formaban los mejores corredores a nivel nacional. Actualmente, casi todas las comunidades están realizando competiciones de Ciclocross, Madrid y Valencia son las comunidades que esta temporada 2020-2021 están realizando más pruebas por el tema del Covid-19.
La cita más importante, el Campeonato de España , se realizará el próximo 8-10 de enero en Torrelavega, Cantabria. Si os animáis a ir a verlo os garantizamos un espectáculo seguro.